martes, 18 de octubre de 2011

Comentario del Movimiento de los indignados

El movimiento de los indignados es un movimiento ciudadano formado el 15 de mayo del 2011, tuvo su origen en España, con una serie de protestas pacíficas para exigir democracia y justicia. 

En México, el movimiento de los indignados se concentró en el Monumento de la Revolución debido a la gran violencia que se vive en el país y pobreza. Sin embargo, no sólo en México y España se han dado éstas situaciones-, ya que en Alemania hubo manifestaciones en el Banco Central Europeo, en Londres hubo al parecer más de 2000 indignados protestando por el gobierno británico, en Roma hubo incidentes debido a que las manifestaciones fueron muy violentas; en total fueron 82 países donde los indignados expresaron su ideología respecto al ambiente socio - político actual en el mundo.







miércoles, 12 de octubre de 2011

COMENTARIO SOBRE GOOGLE EARTH

Google Earth es un software que te ayuda a conocer geográficamente los distintos lugares del mundo, sin necesidad de ir directamente al lugar, a través de él además puedes conocer la estructura del planeta Marte, la Luna y las diferentes constelaciones de nuestra galaxia, que te permite obtener más conocimientos astronómicos y a su vez contribuir de una forma más profesional en las tareas académicas; así como también permite tomar imágenes y cuenta con un simulador aéreo.


miércoles, 28 de septiembre de 2011

ETIQUETA EN EL CORREO Y LA RED

Las etiquetas sirven para una mejor impresión en los mensajes y evitar problemas, para esto se crearon reglas de netiqueta que proviene del inglés net + etiqueta donde "net" es red en inglés.

Algunas reglas de netiqueta son las siguientes:


  • En la línea de asunto deberá ser un mensaje claro y resumido.
  • Los mensajes deben ser cortos; ya que las personas a quiénes se les envía el correo tienden a ignorar estos datos.
  • Evitar el uso de letras MAYÚSCULAS, ya que se entiende como a gritar en un mensaje; sin embargo sirve para dar énfasis a tus mensajes.
  • No escribir datos en público respecto a tus datos personales o algún tipo de información confidencial.
  • Incluye tu nombre al final del mensaje.
  • Adhierase a los estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.
  • Respeta el tiempo y ancho de banda de otras personas.
  • Muestre el lado bueno de su persona mientras se encuentre en línea.
  • Comparta su conocimiento con la comunidad; ya que un conocimiento que no se comparte es no puede ser uno de ellos.
  • Respetar la privacidad de otras personas.

jueves, 15 de septiembre de 2011

FiSiCa: FRICCIÓN

Siempre que se quiere desplazar un cuerpo que está en contacto con otro se presenta una fuerza llamada fricción, que se opone a su deslizamiento.
La fricción es una fuerza tangencial, paralela a las superficies que están en contacto. Existen dos clases de fuerzas de fricción: estática y dinámica o de movimiento. La fuerza de fricción estática es la reacción que presenta un cuerpo en reposo oponiéndose a su deslizamiento sobre otra superficie.
La fuerza de fricción dinámica tiene un valor igual a la que se requiere aplicar para que un cuerpo se deslice a velocidad constante sobre otro.
La fuerza de fricción estática será en cualquier situación un poco mayor que la de fricción dinámica, ya que se requiere aplicar más fuerza para que un cuerpo inicie su movimiento, que la necesaria para que después lo conserve a velocidad constante.
Un experimento sencillo para estudiar las características de fricción consiste en colocar sobre una mesa horizontal un bloque de peso conocido, al cual se ata un hilo, mismo que tiene en su otro extremo un dinamómetro.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

INDEPENDENCIA DE MEXICO

Felicidades México, por ser un país libre.
Pero, ¿cómo se liberó México, de la monarquía española? bueno fueron IV etapas, la última denominada Consumación de la Independencia.

De www.sanmiguelguide.com en omardebosst.blogspot.com
Al principio se organizó un movimiento a favor de la independencia en Valladolid, pero rápido fue sofocado, sin embargo pronto surgieron otros al frente de Ignacio Allende, el corregidor Domínguez y su esposa Josefa, Abasolo, Aldama y Don Joaquín Arias. El más importante fue el de Querétaro organizado por el corregidor Domínguez, a esta se le unieron intelectuales, oficiales y parte del bajo clero; este grupo estaba formado por el presbítero Sánchez y los licenciados Parra, Altamirano y Laso, así como el capitán Arias. Las reuniones aparentaban ser culturales en la casa de Parra.
Sabiendo que el pueblo mexicano era un fiel seguidor de la iglesia, pensaron en invitar a un sacerdote a fin de convencer a todo el pueblo, por eso Allende propuso a Miguel Hidalgo y Costilla quien era cura de Dolores; Hidalgo aceptó la invitación., y fue Allende quien se encargó de mantener el contacto con Hidalgo..
Se tenía planeado comenzar el movimiento de independencia el 2 de Octubre en San Juan de los Lagos (Jalisco), pero por denuncias hechas ante las autoridades por Mariano Galván, fue necesario adelantarla en septiembre.
La corregidora le avisó a Ignacio Pérez y a Aldama que la conspiración había sido descubierta; estos marcharon a avisarle a Allende, y en Dolores fue Don Miguel Hidalgo quien decidió iniciar la lucha inmediatamente. Primero pusieron en libertad a los presos, aprehendieron a los españoles que se encontraban en la población. Luego a las 5 de la mañana del 16 de septiembre de 1810, se llamó a misa, el pueblo acudido al llamado y con el grito ¡Mexicanos, viva México!, ¡"Viva la Virgen de Guadalupe"!, ¡Viva Fernando VII! y ¡Muera el mal gobierno!; Hidalgo incitó al pueblo a levantarse contra los españoles. A este suceso se le conoce como "Grito de Dolores".
Hidalgo acusó a los españoles de pretender entregar el reino a los franceses y hacer peligrar la religión, y en seguida informó a los habitantes que quedaban exentos de pagar impuestos e iba a realizarse la independencia. El pueblo muy molesto se armó como pudo (machetes, cuchillos, palos, lanzas, etc.) y se unió al movimiento.
Llegando a San Miguel se les unió el ejército de Dragones de la Reyna, y partieron hacia Celaya, donde Hidalgo fue nombrado General del ejército, Allende fue nombrado teniente y Aldama Mariscal, esto con el fin de organizar un poco a la gente. Y de ahí salieron hacia Guanajuato y en medio de una fuerte lucha entraron a la Alhóndiga de Granaditas (donde estaban los españoles), tomando así la ciudad.
Luego se dirigieron hacia Valladolid, ciudad que fue tomada sin ninguna lucha, ya que el ejército que iba a apoyar a los españoles fue sorprendido por el ejército insurgente, en Valladolid Hidalgo dio las primeras reformas sociales, aboliendo la esclavitud y suprimiendo el pago de tributo de las castas y las cargas, lo que hizo que más gente se le uniera.
Cuando se dirigían a la capital derrotan a las fuerzas españolas al mando de Torcuato Trujillo en el Monte de las Cruces. Allende decide ir a Guanajuato e Hidalgo marcha hacia Valladolid, y luego hacia Guadalajara, donde organizó el primer gobierno el cual tuvo dos ministros: Ignacio López Rayón, a cargo del Estado, y José Ma. Chico, en Gracia y Justicia, quedando Hidalgo como magistrado supremo de la nación. También se hizo la primera reforma agraria en la cual se manifestó que los indígenas eran propietarios de la tierra, se suprimieron los tributos y se confirmó la libertad de los esclavos.
En Guadalajara se les une Allende y Abasolo, sin embargo fueron derrotados 16 de septiembre de 1811. Luego de esta derrota el ejército insurgente se dispersó. Hidalgo y los demás jefes salieron rumbo a Aguascalientes, y durante el trayecto Hidalgo fue despojado de su cargo de primer magistrado, el cual fue otorgado a Allende. Después decidieron dirigirse a Estados Unidos con la finalidad de pedir ayuda económica.
Elizondo que era el jefe del movimiento libertador en Coahuila, los traicionó y fueron arrestados en Acatita de Baján (Las Norias). HidalgoAllende, Aldama y Jiménez fueron juzgados y condenados a morir fusilados, luego de ser fusilados los decapitaron y sus cabezas las pusieron dentro de jaulas y las colgaron en las 4 esquinas de la Alhóndiga de Granaditas. La muerte de estos caudillos marcó el final de la primera etapa de la lucha por la independencia.

martes, 6 de septiembre de 2011

¿porqué crees tú que al meter un popote en un vaso de agua o cualquier otro líquido queda mojado? ¿porqué los barcos de gran peso no se hunden?

Cabe mencionar que cada tipo de líquido tienes sus propias propiedades tanto químicas como físicas, en realidad este fenómeno se debe a la adherencia, sin embargo hay otros como el mercurio que en su estado líquido no le ocurre este fenómeno, esto se debe a la fuerza de cohesión de sus moléculas, lo cual impide la adherencia.
La densidad del agua es 1.000000 sin embargo cuando piensas en metales se te viene a la memoria que es más pesado y te preguntas como es posible que algo tan pesado flote en el agua.
Bueno cabe mencionar que cada barco tiene su propia forma y debido a su diseño la densidad del metal se vuelve inferior ocasionando que este flote es analógicamente como la tensión superficial cuando un insecto se para en un lago.

¿YA PENSASTE POR QUIEN VOTAR ESTE 2012?

Querido ciudadano, como te has podido enterar nuestros posibles candidatos a la presidencia de la república son los siguientes:
Ernesto Cordero.- este señor dijo al parecer que el salario mínimo era suficientemente para la satisfacción de las necesidades básicas, lo que en realidad con los altos imptos. e incrementos sobre todo a la gasolina genera una plusvalía en todos los bienes de consumo duradero y no duradero.
Josefina Vásquez Mota.- esta sra. estuvo apoyando a Felipe Calderón raro ¿no?
AMLO.- este sr. podría ser una esperanza mexicana como colosio pero es de pensarlo.
etc.

Pero recuerda que tu tienes la última palabra tú decides el rumbo de México, no te calles alza la voz.